Origen de la Canela:

Originaria de la India, Ceylán (actual Sri Lanka) y del sur de china, la canela es una de las más antiguas especias que conocemos. De la familia del laurel, la obtenemos del árbol llamado canelo, y se extrae de la parte interior de la corteza del árbol. Se arranca la primera capa de corteza del árbol y luego extraemos la segunda capa, más tierna, la cual se enrolla y se deja secar para formar la canela en rama.

Se caracteriza por un sabor dulzón mezclado con tintes de sabor a madera, a tierra. Además posee ese aroma característico que junto con su sabor hacen que apetezca probar cualquier plato de repostería que la lleve.

China, Brasil, Madagascar y la India son los grandes productores de canela en el mundo pero la de mejor calidad sigue siendo la de Sri Lanka.

Usos de la Canela:

La canela se puede tomar molida o en rama. Se usa en muchísimos platos de repostería como son: el arroz con leche, las tradicionales torrijas, tartas y flanes. También proporciona un toque dulzón a algunas carnes asadas. Como acompañamiento de algunas bebidas calientes como el café, el té, y no se concibe un buen carajillo con alcohol quemado sin su ramita de canela. Y por último también la podemos encontrar en maceración de algún licor.

Efectos para el organismo:

Contrastadas están sus propiedades afrodisíacas porque la canela aumenta la líbido. Ayuda al organismo ya que sus aceites esenciales facilitan la digestión. Tiene un efecto antioxidante y reduce los niveles de azúcar en la sangre de nuestro organismo.

Torrijas con canela

Receta con canela:  Torrijas.

¿Qué necesitamos?:

  • ½ litro de leche
  • Corteza de limón
  • Canela en rama, y canela molida
  • Pan, rebanadas de 2 centímetros
  • 2 huevos.
  • Azúcar.
  • Aceite.

Calentamos la leche junto con la corteza de limón,  la canela en rama y 2 cucharadas de azúcar.

Batir los huevos.

Calentamos el aceite.

Empapar las rebanadas de pan con la leche, después pasar las rebanadas por el huevo batido y freir inmediatamente con abundante aceite.

Una vez fritas y colocadas en el plato las espolvoreamos con una mezcla de azúcar y canela molida al gusto, y para esto es perfecto este molinillo.

Y listas para comer.